Graphix 4b, el primer plotter de corte

Plotter de corte de vinilo

En el 50 aniversario de SERISAN Comunicación Gráfica, me viene a la memoria la compra de la primera máquina computerizada, la Graphix 4b, que pasaba de hacer rótulación artesanal a que un plotter realizara ese trabajo, en menos tiempo y con más calidad.

Introducción

En los primeros días de febrero en el año 1986 Ángel Gómez Llata, se encuentra “mal” va al médico y le diagnostican neumonía, en cama sin salir de casa durante 20 días, “el mundo se le viene encima”, él es el hilo conductor por el que pasa todo el trabajo en Serisán, labor comercial, composición de los positivos para hacer las pantallas de serigrafía, la calidad de todos los trabajos… pero Ángel no se amilana, su primer pensamiento es comprar un plotter (en aquellos tiempos, se llamaba «maquina») que pudiera aligerar el trabajo en la empresa.

La máquina en cuestión era una cortadora de vinilo, lo último en el mercado, su precio 2.500.000 pts. (como referencia un piso costaba 2.000.000 de pts en esa época).

Ángel Gómez Llata padeciendo una enfermedad que no le permitía acudir a su lugar de trabajo, pero siempre con su mentalidad emprendedora… desde la habitación de su casa contactó con la empresa Fasson (fabricante del plotter de corte) con sede en Barcelona, para que le enviarán urgentemente ese plotter nuevo Graphix 4b recién salido al mercado y que iba a facilitar mucho el trabajo en su empresa.

La Graphix 4b en cuestión, llegó a los 20 días de pedirla y con ella un técnico que dio un curso de 3 días para saber el manejo de la 1ª máquina computerizada que aterrizaba en Serisan. El plotter, era como una máquina de escribir, se metía un rollo de vinilo “perforado” del color a elegir, se encajaba en las ranuras que tenía el rodillo y se iban componiendo los textos a cortar, marcando los parámetros necesarios: tipo de letra, altura y longitud, además, como si de un eje de coordenadas se tratase, permitir darle parámetros en eje “x” e “y” para poner los textos uno debajo de otro e incluso justificados, una vez hecho esto, el plotter empezaba a cortar las letras sobre el vinilo elegido. La máquina fue la primera que llegó a Cantabria y la cuarta en toda España.

El tamaño de los rollos de vinilo era de 0.387 x50 m. Marcabas los datos y el plotter cortaba y cortaba hasta que llegaba a su fin, era muy fiable ya que la perforación hacía que fuese muy difícil salirse del engranaje de los rodillos.

La Graphix 4b tenía cabida para 8 tipos de letra, con la compra de la máquina venían 2 tipos de letra incorporados. Cada tipo de letra costaba 75.000 pts (450€) que era una auténtica barbaridad a mediados de los 80, aunque es verdad que “el que da primero, da 2 veces”.

La primera vez que me comentaron, “hay una máquina que recorta letras y las deja perfectas… dije eso es imposible” pues no, era cierto y además lo estaba viendo con mis propios ojos.

Ver trabajar a esta máquina era una auténtica gozada, hasta entonces las letras se recortaban utilizando plantillas de papel, proyectadas sobre la pared y recortadas con un cutter, letra a letra.

El plotter suponía una nueva línea de negocio para Serisán, no sólo iba a realizar los positivos para todas las pantallas, (en el material “ulano”) tanto de serigrafía textil como pegatinas, sino que además nos abrió las puertas para hacer cartelería, rotulación de vehículos, de escaparates, rótulos de tienda, etc.

Pasan los días y Ángel Gómez Llata, una vez recuperado se incorpora de nuevo a su actividad, por supuesto habiendo hecho los deberes ya que la nueva máquina estaba generando más trabajo, además de ganar rapidez en las composiciones de textos para pantallas de serigrafía y las nuevas incursiones en otros mercados

El tiempo corre deprisa y en Serisán nos damos cuenta, que la máquina que hemos comprado hace apenas 2 años, se nos ha quedado pequeña… dicho y hecho, “a grandes males, grandes remedios”, la solución pasa por comprar un nuevo plotter más grande y más rápido, su nombre “Gerber HS 750” está máquina tenía un ancho de 0.75 m. y duplicaba la velocidad de la Graphix 4b. Esto conlleva el incremento de producción, numerosos carteles y vallas grandes, esto hace que la plantilla de la empresa, aumente paulatinamente.

Evolución de la rotulación

En los años 70 y hasta mediados de los 80, la industria de la serigrafía, sólo conocía máquinas manuales, los rotulistas tenían que hacer los rótulos a pincel y por supuesto no valía cualquiera, sino que había que tener muy buen pulso, para que el trabajo saliese perfecto. En 1986 Serisán dio un salto revolucionario en la industria de las artes gráficas, con la adquisición de la Graphix 4b, la primera computerizada para cortar textos, por sí sola. Era el primer plotter que llegaba a Cantabria y el 4º en toda España.

Si a un rotulista de la época le contabas que los rótulos que ellos hacían a pincel, ya había una máquina que los hacía más rápido y además quedaban perfectos, no se lo creía. Con el paso de los años, la mayoría de los rotulistas compraron el plotter y los que no lo hicieron, tuvieron que cerrar su empresa, porque era imposible competir en precio y rapidez.

La Graphix 4b, fue tan odiada como amada. A los rotulistas tradicionales les horrorizaba que su «arte» hubiera sido degradado por una máquina que producía rótulos «idénticos a los míos», que carecían de la originalidad o la estética que caracterizaban a un rótulo de calidad pintado a mano.

Conclusión

¡La introducción de la Graphix 4B marcó un hito en la industria de la rotulación! ¿Qué diferencias supuso esto respecto al método tradicional de rotulación a mano con pinceles? En primer lugar, la precisión en la producción de las letras aumentó exponencialmente con la tecnología computerizada, lo que permitió obtener acabados más precisos y detallados. Además, el proceso de producción se agilizó significativamente, permitiendo a los rotulistas producir letras y diseños en una fracción del tiempo que llevaba el método anterior. Con la Graphix 4B, Serisán lideró la industria en la transición hacia la tecnología punta en rotulación. ¡La tecnología sigue avanzando, pero la Graphix 4B será siempre recordada como un hito en la evolución de la rotulación!